La mordida abierta es una de las maloclusiones más comunes en la población, que puede afectar tanto a la estética como a la funcionalidad de la boca.
La mordida abierta se caracteriza por la falta de contacto entre los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca, lo que puede provocar problemas de masticación, habla y salud bucodental en general.
Generalmente, se desarrolla durante la infancia, siendo precisamente en esta etapa más sencilla de solucionar. No obstante, también es posible tratar la mordida abierta durante la edad adulta.
En Lorente Ortodoncia contamos con distintos tratamientos de ortodoncia que pueden ayudarte a resolver esta patología.
¿Qué es la mordida abierta?
La mordida abierta es un tipo de maloclusión que impide el contacto entre los dientes superiores e inferiores, de modo que es imposible llegar a cerrar la boca por completo. Los síntomas de mordida abierta son claros: un espacio claramente visible entre las piezas dentales.
Este tipo de maloclusión dental puede clasificarse en cuatro tipos:
- Mordida abierta anterior: Es el tipo de mordida abierta más frecuente y se produce cuando son los incisivos superiores e inferiores, es decir, los dientes delanteros los que no contactan.
- Mordida abierta posterior: Se presenta cuando las piezas dentales posteriores no entran en contacto al morder.
- Mordida abierta lateral: Afecta únicamente a un lado de la boca, ya sea el izquierdo o el derecho, impidiendo el contacto entre los dientes de esa zona.
- Mordida abierta completa: Se da cuando solo las últimas muelas de la boca logran tocarse, mientras que el resto de los dientes permanecen separados.

CAUSAS DE LA MORDIDA ABIERTA
La mordida abierta suele desarrollarse a partir de los tres años, siendo más común en la infancia. Las principales causas por las que se desarrolla son:
- Prolongación de hábitos orales de la infancia: Los niños que hacen uso del chupete o se chupan el dedo pulgar más allá de los tres años tienen más posibilidades de desarrollar mordida abierta, en concreto, mordida abierta anterior. Esto es porque ambos hábitos alteran el crecimiento de los huesos maxilares, modificando la alineación natural de los dientes y dificultando el cierre adecuado de la mordida.
- Colocación inadecuada de la lengua: La costumbre de empujar los dientes con la lengua al tragar (hábito de interposición lingual), en lugar de apoyarla en el paladar, puede desarrollar mordida abierta, debido a que la presión hace que se produzcan anomalías en el crecimiento óseo.
- Factores genéticos: Algunas personas tienen predisposición hereditaria a desarrollar mordida abierta.
- Respirar por la boca en lugar de la nariz: Al pasar el aire por la boca de manera constante, se va generando un espacio entre los dientes, influyendo en la aparición de mordida abierta.
- Problemas esqueléticos: Un desarrollo anormal de los huesos maxilares puede impedir que la mordida se cierre adecuadamente.
¿CÓMO TRATAMOS EN LORENTE ORTODONCIA LA MORDIDA ABIERTA?
El tratamiento para solucionar la mordida abierta dependerá principalmente de la edad del paciente y el grado de la maloclusión (leve, moderada o severa).
A continuación, te contamos cuáles son los principales tratamientos que utilizamos en nuestra clínica para corregir la mordida abierta:
Ortodoncia interceptiva
Este tratamiento está dirigido principalmente a niños que presentan todavía dientes de leche. A través de la ortodoncia conseguimos cerrar la mordida abierta. En esta fase es fundamental la coordinación con el logopeda para corregir hábitos perjudiciales, como la interposición lingual, labial o la succión del dedo, y corregir así las desviaciones que se están produciendo a causa de los mismos.

Ortodoncia definitiva
Este tipo de ortodoncia va dirigida a adolescentes y adultos que ya presentan toda la dentición definitiva en boca. Se puede realizar mediante distintas técnicas:
- La ortodoncia con brackets es el tratamiento más usual para alinear los dientes y corregir la mordida abierta en adolescentes y adultos. Mediante fuerzas controladas, los dientes se mueven progresivamente hasta conseguir un cierre adecuado de la mordida.
- La ortodoncia invisible es una alternativa estética y cómoda para tratar la mordida abierta. Son perfectos para pacientes que buscan que su tratamiento ortodóntico pase desapercibido. Además, al ser removibles, facilitan la higiene bucal y la alimentación.
En función de la severidad de la mordida abierta, ambas aparatologías se complementan con técnicas auxiliares:
- Elásticos intermaxilares: si la mordida abierta es leve, la fuerza de los elásticos será suficiente para conseguir cerrarla.
- Microtornillos: cuando nos encontramos ante una mordida abierta moderada, nos apoyamos en estos microimplantes para realizar la intrusión de los sectores posteriores y que así se produzca una rotación de los maxilares que produce el cierre de la mordida.
- Cirugía ortognática: en los casos más severos de mordida abierta, la cirugía ortognática puede ser una buena opción, ya que modifica la posición de los huesos maxilares. Esta intervención suele realizarse cuando la maloclusión es tan severa que compromete la estética facial y el desarrollo normal de las actividades básicas, como comer, respirar o hablar.


Es importante señalar que la cirugía ortognática debe combinarse con ortodoncia para solucionar por completo el problema de la mordida abierta. Esto es porque la cirugía actúa sobre los huesos y la ortodoncia sobre los dientes, que tienen una mala colocación debido a la mordida abierta.
¿Crees que podrías tener o estás desarrollando mordida abierta? Agenda una cita en Lorente Ortodoncia, especialistas en ortodoncia en Zaragoza. Nuestro equipo de expertos examinará tu caso y te ayudará a conseguir una sonrisa sana y funcional.